Cuenta que te permite administrar tu plata. Con ella, puedes hacer y recibir transferencias, pagar y comprar online. Además, tiene asociada una Tarjeta de Débito 💳 que puedes usar para comprar en comercios físicos y sacar plata en cajeros automáticos. Puede tener línea de crédito.
Diccionario Financiero de Gennial a Gennials
TÉRMINOS GENERALES
Cuenta que te permite administrar tu plata. Con ella, puedes hacer y recibir transferencias, pagar y comprar online. Además, tiene asociada una Tarjeta de Débito 💳 que puedes usar para comprar en comercios físicos y sacar plata en cajeros automáticos. Esta cuenta NO tiene línea de crédito.
Es la plata que te presta el banco cuando ya no te queda saldo en tu Cuenta Corriente. Ojo: genera intereses diarios 😰. Recuerda que para que el banco te preste este monto, debes cumplir ciertas condiciones.
Una transferencia es cuando le pasas plata a otra persona. ¿Límite? Si es un nuevo contacto Banco Estado puedes transferir hasta $200.000, si es de otro Banco, puedes transferir hasta $1.000.000 diario, y si es un contacto que ya tenías registrado, puedes transferir un límite diario por contacto de $7.000.000 (Límite diario total es de $25.000.000)
Es donde aparecen todos los cargos y abonos que hiciste en tu Cuenta, como, por ejemplo: compras, transferencias, pagos en la web, etc.
Es el costo que te cobra el Banco por tener tu Cuenta o Tarjeta CMR. ¡Ojo! 👀 Puedes cumplir ciertos requisitos y tener descuentos en este costo.
Es un monto de dinero que normalmente corresponde a un porcentaje de la operación de dinero que se está realizando.
Tasa que expresa el pago que recibe la persona o empresa que deposita el dinero por tener esa cantidad a disposición de otro.
Es el porcentaje de interés mensual que cobran las instituciones financieras por prestar dinero.
Suma de dinero que debe asumir el cliente cuando se atrasa en el pago de algún crédito, es decir, cuanto te demoras más allá de tu fecha límite de pago.
Son cobros que realizan las instituciones financieras por mantener las tarjetas operativas. Existen dos cobros de mantención; mantención por usar la tarjeta y Cobro bianual: cobro dirigido a los clientes que solo tiene contratados los productos.
CONCEPTOS BANCARIOS
Consiste en inscribir el pago de una cuenta o servicio (Por ejemplo, el pago del agua) a tu Cuenta corriente. Con esto, todos los meses se te descontará automáticamente el valor de la boleta, sin que tengas que hacer nada, y tu cuenta quedará pagada.
Consiste en inscribir el pago de una cuenta o servicio (Por ejemplo, el pago del agua) a tu Tarjeta de Crédito CMR. Con esto, todos los meses se te descontará automáticamente el valor de la boleta, sin que tengas que hacer nada, y tu cuenta quedará pagada.
Consiste en pagar de forma manual una cuenta o servicio básico (Por ejemplo, el pago de la luz), con cargo a tu Cuenta, de forma digital a través de tu App Banco Falabella.
Es un resumen que te muestra todos los movimientos que hiciste con tu CMR durante el “ciclo de facturación”. Acá podrás ver cuánto tienes que pagar de tu Tarjeta (pago mínimo o deuda total), entre otras cosas.
Es el día en el que se cambia de ciclo de facturación. En este día, vas a poder ver cuánto de tu CMR debes pagar. ¡Recuerda que tienes 15 días para pagar! Y si pagas el “monto facturado” no generarás intereses extras. La fecha de facturación tú la puedes elegir al momento de abrir tu Tarjeta. No todos los clientes tienen la misma fecha de facturación.
Es la fecha límite que tienes para realizar el pago correspondiente del uso de la tarjeta en el período.
El ciclo de facturación es el periodo de tiempo donde se juntan todas las compras que hayas hecho, y el monto que debes pagar. Este ciclo dura 30 días.
Representa el monto total de las compras hechas durante el ciclo de facturación que te explicamos más arriba. Se recomienda siempre pagar el total para no generar intereses, pero si necesitas organizarte tienes la opción de pagar un monto mínimo o parcial, lo importante es siempre ir pagando parte de lo que debes.
El monto facturado incluye tus compras, avances y/o súper avances que hayas hecho. También los intereses, comisiones e impuestos.
Es lo mínimo que debes pagar para no caer como un cliente deudor de tu CMR, ¡pero atento!, pagarás intereses por no haber pagado el monto facturado.
Es un documento que te entrega el banco para que puedas pagar tu CMR de forma presencial. En él, aparece la fecha máxima en la que debes pagar, el monto, etc. ¡Pero recuerda! Todos tus trámites los puedes hacer de forma 100% digital. ¡No es necesario ir a una sucursal!
Es plata que puedes obtener en efectivo o transferencia usando el cupo de compras de tu CMR. Puedes pedirlo desde la app o en bancofalabella.cl para recibirlo de inmediato en tu cuenta, o en sucursales del banco y tiendas Falabella habilitadas.
Es plata que puedes obtener en efectivo o transferencia, la cual puedes pedir si tienes tu tarjeta CMR, pero sin afectar tu cupo de compras. Cómo se pide? Puedes pedirlo desde la app, en bancofalabella.cl donde sea que estés, o en las cajas del banco.
Súper Avance es un préstamo ligado a tu Tarjeta CMR y Crédito de Consumo es un crédito aparte, por lo que puedes tener distintos montos disponibles para solicitar. Para pedir un Crédito de Consumo, solo necesitas ser cliente del Banco, en cambio, para pedir un Súper Avance, debes tener tu Tarjeta CMR.
¡Ambos se pueden pedir de forma 100% digital o presencial! Y los puedes usar para lo que tú quieras.
Es una forma que ocupan los bancos e instituciones financieras para medir todos los créditos. Sus siglas significan “Carga Anual Equivalente”, y este número incluye los intereses, gastos y seguros que tienen los créditos, medidos de una forma que se pueden comparar entre ellos.
¡Recuerda! A menor CAE, es más barato el crédito. Por lo anterior, cuando se pide cualquier crédito, debes considerar: los intereses, el CAE y el resto de las condiciones, como plazos de pago.
Es un préstamo de plata que ofrece el banco para utilizar en lo que tú quieras. Tú decides el plazo en que quieres pagar las cuotas del crédito (se puede entre 6 y 72 cuotas), las cuales incluyen los intereses cobrados por el préstamo. El monto máximo que te que pueden prestar depende de tu evaluación financiera.
Es la opción que tienes para modificar un crédito de consumo que tengas con nosotros. Puedes aumentar el plazo para disminuir tu pago mensual, o reordenar tus pagos y llevarte un monto extra. Puedes simular y revisar todas las nuevas condiciones antes de aceptarlo.
Cuando tienes una deuda pendiente, puedes pedir renegociarla. Con esto, se calcula de nuevo tu deuda y podrás elegir en cuántas cuotas pagarla. Esto tendrá un costo adicional al original.
Es un crédito que permite ordenar todas las deudas que tienes en otros bancos, para dejarlas en un solo lugar ¡pagando una sola cuota! Este crédito puedes pedirlo escribiéndonos al WhatsApp +56 2 23906000 o en nuestras sucursales.
SEGUROS
Este seguro cubre la deuda pendiente de tu tarjeta CMR en caso de muerte o invalidez total y permanente, con un tope de UF 500.
Si contratas este seguro, cubriremos los meses de deuda de tu tarjeta CMR en caso de que pierdas tu trabajo o estés incapacitado para realizarlo.
Este seguro te indemnizará por cada día que te encuentres hospitalizado, por cualquier causa derivada de una enfermedad o accidente.
Contrato de seguro / Contrataciones de seguros
Precio mensual / pago mensual
Se genera cuando devuelves una compra y lo hace el vendedor o proveedor (ej: una tienda). Es tu respaldo para que se te devuelva tu plata 📝. ¡Recuerda! Puede tardar varios días en verse reflejada la devolución.
El interés es una comisión que cobra el banco o institución financiera por alguna transacción o préstamo y su valor depende del banco. El impuesto es una comisión que cobra el Estado y dependerá del producto o servicio que estés comprando.
INVERSIONES
Es una cuenta donde vas depositando tu plata cada cierto tiempo y sobre eso va rentando e incrementando tu monto. Es una forma fácil y segura de guardar tu plata y hacer que vaya aumentando.
El Ahorro Previsional Voluntario (APV) es una forma voluntaria de ahorrar para tu jubilación, con beneficios tributarios y flexibilidad en los aportes, permitiéndote asegurar un mejor futuro financiero para cuando dejes de trabajar.
Las acciones son como pequeñas partes de propiedad en una empresa. Imagina que una empresa es como una pizza grande, y cada acción es como un pedazo de esa pizza. Cuando compras acciones, estás adquiriendo un pedazo de pizza. Si la empresa tiene éxito y su valor aumenta, tu pedazo de pizza también se vuelve más valioso. Por otro lado, si la empresa no va tan bien, el valor de tu pedazo puede disminuir. Los inversores compran acciones con la esperanza de que su pedazo de pizza (o sea, su inversión) crezca y se vuelva más sabrosa con el tiempo.
Un depósito a plazo es como “prestar” tu dinero al banco durante un tiempo determinado para obtener ganancias seguras. Al invertir en un depósito a plazo, entregas una cantidad de dinero a un banco o entidad financiera por un período específico. A cambio, el banco te paga intereses sobre esa cantidad. Es una opción de bajo riesgo y te brinda seguridad en tus decisiones financieras.
Un Fondo Mutuo es como un cofre donde muchas personas ponen su plata. Un experto, en este caso Principal, maneja ese dinero comprando diferentes cosas como acciones o bonos. Cuando esos negocios crecen, el monto dentro del cofre también crece. Después, esa plata se reparte entre todas las personas que pusieron plata en el cofre, dependiendo de cuánto puso cada uno puso. Es una forma de invertir sin necesidad de saber mucho sobre finanzas, porque alguien más se encarga de tomar las decisiones de inversión por ti.
Conocer tu perfil de inversionista es crucial antes de invertir en fondos mutuos porque te ayuda a:
- Comprender cuánto riesgo estás dispuesto a tomar.
- Establecer tus objetivos financieros.
- Elegir los fondos mutuos más adecuados para tus necesidades y preferencias.
Es vender o retirar toda o parte de la plata que tienes ahorrada en algún instrumento de inversión (Puede ser Fondos Mutuos, APV Cuenta de Ahorro, Depósito a plazo o Acciones)
un portafolio de inversión es como una caja donde guardas diferentes tipos de inversiones, como acciones, bonos o bienes raíces. La idea es diversificar para reducir el riesgo y aumentar las posibilidades de obtener ganancias.
Se refiere a no poner todos los huevos en una sola canasta. En lugar de eso, distribuyes tu plata en diferentes activos, como acciones, Fondos Mutuos, depósitos a plazo o bienes raíces. Esto ayuda a reducir el riesgo y aumentar las posibilidades de obtener ganancias.
Dinero disponible para hacer pagos inmediatos,en otras palabras mide la rápidez con la que un activo fijo puede convertirse en un medio de pago sin que pierda valor.
OTROS CONCEPTOS FINANCIEROS (MACROECONOMÍA)
Es un cobro que se te hace en tu cuenta y se resta de tu saldo. Ejemplo, cuando vas al supermercado, se te hace un cargo por el valor de tu compra.
Es un saldo que se suma a tu cuenta. Ejemplo, cuando alguien te transfiere plata, o te depositas o se te hace una devolución de alguna compra. En todos esos casos ese monto se agrega como saldo positivo a lo que tienes en tu cuenta.
Es una clave que va cambiando todo el rato. La usas para aprobar transacciones o compras en tiempo real y tiene como objetivo darte mayor seguridad.
La puedes encontrar en tu App Banco Falabella (durará 60 segs) o pedirla por SMS (durará 3min) 😮
son todos aquellos gastos que pueden cambiar, aquellos que no sabes que tendrás que hacer y que pueden cambiar de un período a otro.
son gastos que se repiten cada cierto tiempo, que se sabe con antelación cuándo hay que pagarlos y qué cantidad aproximadamente hay que pagar.
El Índice de Precios de Consumo tiene como objetivo medir la evolución de los precios de los bienes y servicios de consumo adquiridos por los hogares.
El Producto Interno Bruto mide el valor de todos los bienes y servicios producidos en un período, normalmente en año, en la economía.
Es una caída sostenida de los precios dentro de la economía, un efecto contrario de la inflación.
Son un tipo de tributo que se establece por ley y se exige de manera obligatoria al contribuyente y sin contraprestación.
Es un impuesto indirecto sobre el consumo derivado de la compra de bienes o servicios profesionales.
ALIANZAS
Descuento o beneficio que tienes con tu CMR y/o Débito Banco Falabella. Hay cientos de Oportunidades Únicas y puedes encontrarlas tanto el las alianzas del grupo (falabella, tottus, sodimac, f.com) como también en alianzas externas. Estos beneficios los encuentras en distintas categorías (restaurantes, entretenimiento, salud, viajes, eduación, etc)